El 6 de abril de 1940 nació en Madrid Andrés Pajares. Tiene ochenta y cuatro años. Se cuenta entre los actores más ejemplares de la televisión y el cine españoles. Durante muchos años, su carrera le consagró como estandarte de la interpretación dramática y el humor.

Tabla de Datos de Andrés Pajares
Categoría | Detalles |
---|---|
Nombre Completo | Andrés Pajares Martín |
Fecha de Nacimiento | 6 de abril de 1940 |
Edad | 84 años |
Lugar de Nacimiento | Madrid, España |
Profesión | Actor, director, guionista |
Premios Destacados | Goya al Mejor Actor Protagonista |
Esposa Actual | Juana Gil |
Hijos | Andrés, Mari Cielo, Eva |
Fuente confiable , Wiki , Instagram
El rey de la comedia española
Pajares se dio a conocer como referente del cine cómico en las décadas de 1970 y 1980. Actuó junto a Fernando Esteso en películas emblemáticas como Yo hice a Roque III (1980) y Los bingueros (1979). Estas películas marcaron un momento crucial en la historia del cine español.
Adaptabilidad en la interpretación
Aunque Pajares comenzó su carrera en el humor, ¡Ay, Carmela! (1990) demostró sus dotes para el drama. Por este papel ganó el Goya al Mejor Actor. Su leyenda en el cine español se consolidó gracias a su interpretación, que reveló una faceta fresca.
Carrera en teatro y televisión
Pajares floreció en el teatro con comedias elogiadas por la crítica. Sus papeles en programas de televisión como ¡Ay Señor, Señor! y Tío Willy le ayudaron a mantenerse al día y a enganchar a los espectadores. Su carrera se vio muy favorecida por estas producciones.
Vida personal y relaciones
De su matrimonio con María del Carmen Burguera nació su hijo Andrés Burguera. Tras enviudar, se casó con la madre de Mari Cielo, Ascensión Alonso. Desde 2019 está casado con Juana Gil. Pajares ha vivido varios altibajos en su vida personal.
Destape cinematográfico y transformación cultural
Un actor clave del «cine de destape», que tipificó la transición española, fue Pajares. Las películas de esta época documentaron la transformación cultural de la nación. Andrés pudo consolidar su carrera cinematográfica aprovechando este acontecimiento.
Iniciativas actuales y recuerdos
En 2008 interpretó la obra A mi manera de hacer para conmemorar sus 50 años de carrera. Su participación en La daga de Rasputín (2011) solidificó su posición en la industria cinematográfica. Dejó un legado perdurable y hoy es considerado el decano de los actores cómicos españoles.
Impacto en la comedia española
El estilo de Pajares ha influido durante generaciones en los cómicos. Su sentido del humor, distinto y cercano, causó una impresión duradera en actuaciones y frases. Sigue siendo un personaje importante en la historia del espectáculo español, como lo demuestra su influencia permanente.